Nuestro magnífico atleta Arturo ha compartido con nosotros su crónica de su estreno en la Maratón con RPM (Record Primeguis en Maratón) incluído.
23 de febrero de 2013
Día de desplazamientos para llegar a Sevilla y recoger el dorsal del propio Estadio de la Cartuja. Los nervios se activan con el ambientedel recinto. Aprovecho para “visualizar” mi llegada asomándome al foso central desde la grada. Ummm, que lejos parece.
Echamos el día con amigos de la etapa universitaria –ahora rodeados de pequeñajos– a los cuales les he pedido poder comer pasta. Hoy hay que cargarse de hidratos de carbono aunque ya llevo toda la semana haciéndolo.
La cena me falla ya que los niños están cansados y con pocas ganas de salir al centro. En el hotel, lleno de corredores, no queda el menú especial así que en la cafetería me tengo que conformar con una hamburguesa completa.
Ya en la habitación termino de preparar todo el equipo, aunque dudo sobre si camisa de tirantas, corta o incluso mangas largas ya que anuncian bastante frío. Pruebo un cinturón porta geles que me he comprado en la feria del corredor pero desisto. No quiero experimentos de última hora. Según los consejos de veteranos expertos cercanos a mí, los geles tomados de manera bien repartida a lo largo de toda la carrera pueden ayudar a evitar el famoso muro así que me decido a llevar dos geles de 40mg en cada mano.
En la habitación hace mucho calor y me cuesta dormir, pero sorprendentemente no tengo nervios ni pienso en la carrera.
24 de febrero de 2013
6.15am. Suena el despertador del reloj. El mismo que me acompañará y me informará a lo largo de todo la carrera.
Desayuno en el bufet del hotel –lleno de corredores, algunos ya con las calzonas y las tirantas– de la manera más parecida a mi desayuno habitual. En el hall me encuentro con Fernando y su grupo de veteranos corredores que salen para el estadio.
Hace bastante frío, unos 3oC, pero menos de lo que esperaba. Ya en los alrededores se nota el ambiente, y en el túnel de acceso el bullicio es ensordecedor. Tras colocarnos la vaselina y los esparadrapos, me tomo ¾ de plátano y agua. El peor momento llega al llevar la bolsa al guardarropa. Están organizados por número de dorsal pero tan cerca unos de otros que se forma una montonera impresionante e incómoda. Consigo dejar mi bolsa sobre las 8.35, pero mi duda es ¡¡¿cómo van a atender a la cantidad de corredores que están detrás de mí y a los que no paran de llegar?!!
Yo a lo mío, salgo fuera (no se sale de dentro del estadio), dirección al cajón que me han asignado y aprovecho para “eliminar tensiones”. Hago unos mínimos ejercicios de estiramiento y troto ligeramente hasta mi zona. Finalmente he optado por pantalón corto, camiseta de manga corta y la clásica PRIMEGUIS de tirantas encima con un pañuelo-braga protegiéndome la garganta. (También aclaro que hace unos días opté por dejar las Saucony Kinvara 2 y usar las Saucony Jazz 14 que tiene más amortiguación y me da más confianza aunque pesen bastante más)
No veo a ningún Melgar-BikeStation, pero sé que estarán situados un poco más adelantados. Sí me encuentro con Fernando en mi zona y me relajo charlando con él, aunque las pulsaciones ya están a 120.
9.03am
Salida. 7.150 corredores, cada cual con su propio objetivo y una misma meta a 42,192 km de distancia.
Busco mi ritmo evitando contagiarme de la masa que me rodea ya que no paran de adelantarme. El primer kilómetro lo paso a 4’46, tengo delante a Abel Antón que “lleva” el globo de 3h30 (digo “lleva” porque en los primeros metros se le “escapó” y se fue por los aires), pero detrás va el de 3h15. Alguno no ha regulado bien en este inicio de carrera. El km2 lo paso a 4’52 (163ppm) y decido adelantar al grupo de Antón y subir las pulsaciones por encima de 165ppm. Recorremos la zona de Triana y Los Remedios para cruzar el río por el puente de San Telmo. Tomo la primera dosis de gel nada más ver el avituallamiento del km 5 según las indicaciones de los asesores.
Mantengo bien el ritmo y las pulsaciones durante estos primeros kilómetros donde hay mucho público. En el 9 me espera la familia junto al puente del Alamillo. Subidón emocional y p’lante. De momento solo tomo gel y agua en los avituallamientos cada cinco kilómetros, desechando los puntos intermedios cada 2,5km.
Sobre el km 12 busco a Pedro que avisó que estaría por allí, y así es. Gracias D. Pedro.
Por el 14, en la Ronda Capuchinos, me sorprende y entristece ver a D. Paco Portero caminando en sentido contrario. Su lesión de última hora del soleo no se ha recuperado. No te preocupes, corres con nosotros.
Ya me he perdido, no sé por qué zona de Sevilla vamos, pero sí que estamos lejos de todas partes. Sigo manteniendo el ritmo sobre 4’38 y el pulso controlado en 167ppm.
Mientras intento identificar por dónde vamos pasando, noto mínimas molestias en la rodilla izquierda, pero me digo que no es nada nuevo, que todo lo que ocurra antes de la media maratón es habitual y ya lo conoce mi cuerpo. Será más preocupante cualquier molestia que aparezca después del 21.
Y llegamos a esa media maratón -aunque mi Garmin marca los pasos kilométricos bastante antes que las indicaciones de la organización- con un tiempo de 1h39’.
No hago cálculos mentales, a esa altura decido que me da igual el tiempo y que lo que quiero es “disfrutar” y llegar sin parar a meta. Por lo tanto dejo de mirar ritmos y me centro en el pulso, fijando los 167ppm como tope, planteándome subir a 170 a partir del km 30. Poco a poco nos acercamos al campo del Betis, pasando junto a la zona de Bami -recuerdos de años de universidad- y al famoso km 30 donde dicen empieza la auténtica carrera. Delante la larguísima Avenida de la Palmera con final en el Parque María Luisa. Este tramo se presenta duro por lo físico (se nota que el cuerpo ya no tiene reservas y que tira de pura musculatura) y lo psicológico (temor a que llegue el del mazo, sobre todo por el sin fin de corredores que deambulan por las aceras). Sólo 12 km, pero pasan lentamente. Adelanto corredores sin parar, pero también me adelantan a mí. El parque parece que no llega nunca. Decido no subir las pulsaciones ya que llevo las piernas muy cargadas. Por fin en el Parque María Luisa, pero los continuos quiebros que nos hacen dar por sus jardines más que ayudar matan. El público se agolpa en la Plaza de España donde nos pueden ver pasar dos veces por el propio trazado curvo de esa zona. Las mejores fotos serán en esa zona donde arquitectura regionalista, fuentes y atletas componen un bonito cuadro. Voces conocidas me animan a falta de siete kilómetros. Saco mi mejor sonrisa no sé de dónde, en agradecimiento.
En la Avenida de la Constitución el abundante público forma un pasillo estrecho que obliga a esquivar los raíles del tranvía. Se hace un tanto peligroso y molesto; choca con la euforia por los continuos gritos de ánimo a escasos 7 km de meta. La concentración en las escasas fuerzas que me quedan no me dejan contemplar el recorrido todo lo que querría, pero estoy aquí, terminando la maratón de Sevilla, mi primera maratón.
Cruzamos el río por el Puente de la Barqueta donde los voluntarios del penúltimo avituallamiento me sorprenden animándome por mi propio nombre. Todo un detalle que se agradece. Olé por ellos.
El recorrido por la isla de la Cartuja para cumplir los últimos 5 km se hacen pesados. Ya solo quiero llegar al estadio y sin embargo nos estamos alejando cada vez más. Cada vez más corredores se ven obligados a pararse o caminar; una lástima cuando queda tan poco pero no hay de dónde tirar o si te has roto.
Por fin giramos y enfilamos el estadio, pero aun hay que rodearlo y subir un poco hasta llegar al túnel de acceso. Se escucha al speaker y ya sabes que llegas. Vas a entrar en el Estadio olímpico de la Cartuja. Ya no voy a arriesgarme en el último kilómetros ya que este momento hay que disfrutarlo, sentir cada paso, visualizar en tres segundos el tiempo dedicado a este fin, los días de entrenamiento, los agradecimientos a las personas que han tenido que adaptarse a mis exigencias, las nuevas amistades; en definitiva, todas las vivencias experimentadas al abrir una nueva ventana de mi existencia que es la vida.
3h 23min 19sg. (3h22’59 real)
Arturo Reque Mata
Enhorabuena máquina!! Vaya progresión la tuya en esta temporada!!
Muchas gracias Fer por todo. Por ser un ejemplo deportivo a seguir y sobre todo por ser un gran compañero.
Verás como dura poco el RPM.
Bonita crónica de un momento único en la vida… Felicidades Arturo!!
Enhorabuena Arturo, lo has conseguido y con un tiempazo. Imagino lo duro que ha sido prepararlo, pero tu constancia te ha hecho completar un excelente primer maratón. Y ahora a seguir.
Espectacular Arturo! Enhorabuena por el objetivo conseguido, leer crónicas como esta hacen que el grado de motivación de uno se suba por la nubes…Gracias por compartirlo!!!
Enhorabuena Arturo. Leo tu relato y me motivo aún más para mi primera media. Ufff, todo el esfuerzo recompensado en cada paso que das hacia la meta. Y encima con una gran marca.
Reitero mis felicitaciones.
Gracias por compartirlo Arturo. Magnifico relato y magnifica carrera!!!
Enhorabuena Arturo, muy buena carrera y experiencia. Me alegro que haya ido todo bien y hayas disfrutado tanto de la carrera
Enhorabuena, Arturo!!
Genial el tiempo y preciosa la crónica, me ha emocionado. Sigue así!!
Gracias a todos vosotros,
Sin este grupo humano hubiese sido más dificil mantener el gusanillo de las carreras. Espero seguir con vosotros por mucho tiempo aunque nos separen 57km. ¿Qué es eso para corredores de larga distancia?
Nos vemos en el monte y en alguna carretera.
felicidades hay tienes el esfuerzo tan grande q as realizado durante este tiempo ,,a disfrutar del logro conseguido arturo
¡Grande, Arturo!
Bonita crónica. Nos demuestras que, con esfuerzo, podemos conseguir lo que nos propongamos. ¡Enhorabuena!
Arturooooo!!!!! Pedazo de crónica!!!! La verdad es que he tardado en leerla porque hace tiempo que no me metía en la pagina desde un PC y desde el movil, no me deja escribir! De verdad que me ha emocionado tu crónica y me entran ganas de entrenar para hacerla el año que viene!!! Ojala disponga del tiempo necesario para entrenar y prometo que el año que viene, estaremos en la salida juntos, que no en la llegada!!!! Jajajaja!!! Impresionante progresion la tuya!!!! ENHORABUENA!!!
Hola Arturo, enhorabuena por tu debut y esa pedazo de marca! Te quería preguntar unas cosillas. El plan de entrenamiento puede ser este el que seguiste? Notaste falta de km en tus piernas sin hacer grandes tiradas largas?
http://www.runners.es/entrenamiento/planes-de-entrenamiento/articulo/plan-entrenamiento-17-semanas-para-bajar-33000-maraton
Un saludo
Caco
Gracias Caco. En el siguiente enlace está mi diario de entrenamientos desde que empecé hasta la crónica final. Espero que te sirva de ayuda.
https://www.primeguis.org/foro/viewtopic.php?id=564
Creo que el plan que me indicas es el mismo o muy parecido. El mío fue el de Rodrigo Gavela para 3h30.
No eché en falta haber hecho más km en las tiradas largas, pero es verdad que me hizo correr más conservador de la cuenta por miedo a que así fuese. Llegué muy bien a meta, pero totalmente exprimido.
Me ayudó mucho un consejo sobre tomar 20mg de gel de glucosa (sin cafeina) cada 5km, desde el principio. No tuve muro ni pájara aunque mis cuadriceps estaban duros como una piedra en los últimos km. Pero no afectó a mi ritmo.
Suerte y mucho ánimo. La fase de entrenamiento es tan bonita o más que la propia carrera.
Gracias Arturo, lo acabo de estar leyendo y coinciden los entrenos, así que debe ser el mismo o parecido como bien dices.
Miraré lo de los geles, ya que todavía no he necesitado ninguno nunca más que nada por las tiradas que nunca han superado los 22km.
Un saludo y gracias de nuevo
Caco