Heja Stockholm,
Durante más de cuatro horas por las calles de Estocolmo, el público no dejo de animar, siempre la misma palabra, siempre la misma secuencia…Heja, Heja, Heja.
Sábado 31 de mayo, toca la alarma del móvil, sorprendentemente he dormido del tirón, me encontraba bastante cansado, el día anterior estuvimos más de diez horas visitando Estocolmo, toca desayuno abundante ( como anécdota esa noche tocaba Metallica y había una curiosa mezcla de chándal y camiseta Heavy Metal en el hotel), me despido de mi familia y dos horas antes me voy con Óskar al estadio olímpico… Lo tengo decidido, voy a correr por pulsaciones, intentare ir entre 150/155 ppm, después de varios días dando vueltas a la cabeza creo que lo más inteligente es ir cómodo.
Me despido de Óskar unos quince minutos antes de la salida, comienza a llover, comienza a diluviar, literalmente empapado, pero el ánimo no decae, hay mucho ambiente en la salida, alguna que otra broma, la bandera en la camiseta da bastante juego…. Alguno me pregunta por la temperatura en España, por el sol y por la Alhambra…
Comienza la maratón , la verdad me esperaba algo más de caos en la salida pero la avenida era bastante amplia y desde el primer momento pude correr sin problemas. Los primeros kilómetros, la verdad me encontraba muy eufórico, fueron muy cómodos, una vez el pulsómetro se estabilizó, comencé a rodar a 5:32 de media, iba fácil y con las pulsaciones dentro del rango, el ambiente en la ciudad era espectacular, las calles estaban llenas, había barbacoas familiares, grupos tocando en directo, algún que otro botellón de champán, el salir cómodo te hace disfrutar de cada detalle, y hacer un poco de turismo..
La maratón constaba de dos vueltas, la primera de 15 km, en el km 8 me esperan mis pequeños, escucho a mi mujer a lo lejos, me acerco a ellos… y con la moral por las nubes, (no hay gel que supere ver a tus hijos en carrera), continúo hacia el km 10…
Cada vez me encuentro más cómodo, término el km 15 por debajo de 1:25 min… empiezo con el cuento de la lechera..sigo bajó en pulsaciones y por delante del globo de las cuatro horas…se me pasa por la cabeza apretar ….pero al final me freno y sigo al mismo ritmo. Comienza la segunda vuelta, nos alejamos de la ciudad y empezamos a correr por un parque… Había dejado de llover y cuando dejamos el abrigo de los edificios el aire empezaba a ser incómodo, el parque, antiguo coto de caza del rey, es espectacular con animales en semi-libertad y una frondosa vegetación, el perfil durante los 10 km que transcurría por el parque era bastante complicado con muchos tramos de subidas y bajadas, la media la paso fácil por debajo de las dos horas pero empiezo a notarme algo más lento, ya me costaba bajar de 5:40 el km… menos mal que no me dejé llevar.
A partir del km 25, de vuelta ya en el casco histórico, empiezo a descontar mentalmente km, me faltan 17 km me repito una y otra vez… Cada vez hay más gente andando, muchos lesionados y esto poco a poco me afecta… Decido pegarme al globo de cuatro horas y vuelvo a coger algo de ritmo, de entre el público recibo bastantes ánimos, llevar el nombre y la bandera en la camiseta es todo un acierto… Durante estos kms disfruto de la compañía de dos valencianos que estaban trabajando en Estocolmo, era también su primera maratón y me hacen de guías por esta bella ciudad… A lo lejos, nuevamente está el famoso puente… Otra vez, pero ahora en el km 33, se ve a lo lejos… Es la primera vez que veo que la media se va por encima de seis minutos, los primeros metros del puente son criminales, además vuelve a llover…
Tras el puente, creo que me comí el muro… casi seguro…no lo vi pero me lo comí… mi cabeza no tiraba… Ver tanta gente andando me afectó mentalmente…me olvido del globo y me pongo a seis minutos el km, objetivo no andar y terminar corriendo…sigo descontando kms y me planto en el 38, sólo cuatro… De las letras de la misericordia a mi casa… Tengo la maratón en mis manos… Pero ahora eran las piernas… no podía más…empiezo a pensar en mi mujer y en mis hijos y sigo a un ritmo muy cómodo…los dos últimos km dejo de mirar el reloj y comienzo a disfrutar… En la última curva antes del estadio….. Complicado de explicar.. Mi mujer me da la bandera de España y entro en el estadio olímpico…
La sensación al terminar, y quizás la que sigo teniendo ahora es un poco extraña, me esperaba algo más de euforia, de éxtasis, pero realmente me sentí tranquilo, relajado y sobre todo liberado, lo primero que hago es tomarme una cerveza… Me tumbo en el césped disfrutando de mi cerveza durante media hora…y aunque parezca raro me empiezo a plantear cuando comenzar a entrenar para la Maratón de Málaga.
Agradecer el seguimiento que habéis realizado durante la carrera, es muy emocionante leer el grupo de whatsapp después tranquilamente en el hotel, he sentido en las semanas y días previo el apoyo de todos vosotros, con Primeguis si se puede…
Un fuerte abrazo a todos.
Qué grande eres Tocayo! Un abrazo y gran Maratón la tuya. Enhorabuena!
Enhorabuena Miguel, lo has conseguido!
Espero que podamos correr juntos Málaga, tenemos que bajar las 4 horas en casa. 😉
Ahora toca disfrutar de los momentos tan especiales y personales que se viven en el maratón.
Eres un crack en todos los sentidos. Estoy deseando volver a entrenar contigo para otra maratón. Genio y figura.
Enhorabuena Miguel. Eres un ejemplo de lo que la constancia, el tesón, la mentalización y el esfuerzo es capaz de lograr. Leyéndote me entran ganas locas de prepararme mi primera maratón, pero de momento tendrá que esperar. Reitero mis felicitaciones!!!
Genial, Miguel, esta noche lo mojamos que el miércoles pasado no pudo ser.
Lamento ser muy futbolero pero esta frase asociada al deporte «rey» viene como anillo al dedo: «se juega como se entrena». Tú corriste como entrenaste. Nadie entre nosotros dudaba que ibas a hacer tu primera maratón sin problemas porque sabíamos del esfuerzo y la dedicación con la que te la has preparado. Si encima dominas el aspecto emocional…llevándote a la familia (eso son 3 km. por lo menos de gasoil), el éxito estaba asegurado
¡Enhorabuena maratoniano!
Enhorabuena MIGUEL VILA. Es dificil no emocionarse con vuestras crónicas lo que pasa es que, ésta especialmente, me ha tocado la fibra sensible. Ese párrafo en el que dices:
«en el km 8 me esperan mis pequeños, escucho a mi mujer a lo lejos, me acerco a ellos… y con la moral por las nubes, (no hay gel que supere ver a tus hijos en carrera), continúo hacia el km 10…»
Es indescriptible la emoción que causa ver a tus hijos esperándote en algún rincón de una carrera, o en meta. Imagino que en un maraton se hace DIEZ veces mas grande y emotivo ese sentimiento.
Enhorabuena no solo por haberla acabado, sino por tu constancia, tu control y tu fuerza de voluntad.
Ahora, a por la próxima y espero poder estar alli apoyando como la que mas!!!
Muy bonita crónica Miguel, enhorabuena, y por tu pedazo de carrerón.
Ufffffff… CAMPEON. Impresionante lo que has vivido y como lo has contado… MARATONIANO
Me alegro un montón que la hayas disfrutado junto a tu familia y al gran Oski y que al acabar sigas teniendo en mente seguir disfrutando del running, o incluso de prepararte la Maratón de tu ciudad. Eso es una magnífica señal de que, aunque hayas sufrido, ha tenido más cosas positivas que negativas. FELICIDADES
¡¡¡ Y di la verdad a todos !!!. Te preguntaban por la temperatura en España y por Sevilla y el miarma, jajajajajaja
Un abrazo, MARATONIANO
Lo conseguiste figura!! ya nos vemos en la de malaga !!