Caminando hacia Sevilla [crónica del maratón de Sevilla 2016 – David]

DAVID LAGUNA.

Voy a comenzar haciendo un resumen de lo que han sido los entrenos previos enfocados al maratón.

Desde septiembre a noviembre fue la fase para ganar velocidad. Carrera continuas a buen ritmo y algunas series entre 300 y 500m, concluyendo con 1h40′ en la media de Córdoba de finales de noviembre. Resultado que me dejó muy satisfecho y puse fin a esta fase.

En diciembre comencé con un plan de 11 semanas (a 2 ó 3 entrenos semanales) que yo mismo me iba haciendo cada semana. La finalidad era aumentar los kms semanales y tiradas largas para ganar fondo introduciendo algunas series entre 1000 y 3000m. Han sido menos kms que la preparación de maratones anteriores (las dos semanas de más km fueron 50 y 51 km) pero de mejor calidad y sin parones reseñables ya que en esta ocasión la salud se ha podido controlar, ha acompañado.

Las tiradas largas fueron de 22, 24, 26 y 28 kms (a falta de 7,6,5 y 4 semanas respectivamente) a ritmo planificado de maratón para 3h40′ – 3h45′.

Las sensaciones especialmente de las dos últimas tiradas largas fueron muy buenas con pulsaciones más bajas y controladas. A falta de 3 semanas y sin forzar hice MMP en la media de La Cartuja y a falta de dos semanas un buen test de Gavela (el de los 2x6000m) hizo que cambiara el objetivo de intentar un sub 3h45′ a ir a por sub 3h40′.

En los últimos 10 días aunque tenía pensado alguno más, solamente hice un entreno de 9 kms a ritmo maratón el miércoles para llegar descargado y bien de las molestias en los pies que me ha ido dando la lata el último mes y medio. Las sensaciones no fueron buenas y con pulsaciones altas pero como me explicó Espartano, por los días que llevaba a base de proteínas principalmente, entra dentro de lo normal. A partir de esa misma noche comienzo la carga de hidratos.

12716314_10207816290637973_5170881278138171856_o

Conforme se va acercando el día más dudas tengo por la molestia en un pie y peor me veo de ritmo. Se me pasa por la cabeza dejar el 3.40 e ir de nuevo al objetivo inicial de 3.45, pero en parte puede ser también por los nervios y el «acojone» a un ritmo bastante más elevado de mi maratón anterior y MMP hasta el momento (3h57′).

Por fin llega el viernes 19 de febrero, el fin de semana del maratón. «SÓLO» queda poner en práctica los entrenos realizados.

Llego esa tarde a Sevilla y junto a mi novia vamos a la feria del corredor. Recojo la bolsa del corredor, cambio de cajón al de sub 3h45′ y el resto del tiempo estoy con gente de Donando vida como Eduardo Rangel y asisto a dos conferencias interesantes sobre podología y alimentación acompañado de mi novia. También hay gente de ALCER ayudando en difundir la donación de órganos dentro del mismo stand.

Viernes para cenar, como no, pasta al igual que sábado al mediodía ya en compañía entre otros de Salva, mi fiel compañero de entrenos. Cuantas horas hemos pasado juntos entrenando, planificando, negociando series, estudiando tácticas y con tiempo también para hablar de cosas personales.

El sábado noche en compañía de la mayoría de compañeros Primeguis, de Runnáticos y familiares cenamos en un italiano. En esta ocasión pizza y no en gran cantidad. Estábamos a menos de 12 horas de lo que llevaba tantos meses esperando. Ya en el hotel nos encontramos con mi hermana y mi cuñado Dany, también Primeguis, el último que faltaba por ver.

12779039_10207845837456625_9000926727228551337_o

Un ratito de charla, risas y bromas y para la habitación. Entre una cosa y otra estábamos a menos de 6 horas de levantarnos.

Duermo de manera aceptable esas horas y me levanto con ganas de ponerme en la línea de salida. Desayunamos el grupo junto en el hotel. Mi desayuno es simple, pan con aceite y zumo de piña. Un último ratillo en la habitación, compruebas que llevas todo (incluso el dorsal llevaba ya colocado) y listo. Salimos varios coches juntos para La Cartuja, aparcamos donde nos dice el anfitrión (Javier «Miarma») y directos al guardarropa. De allí a la salida que hay un buen paseo andando.

Chema, que se prestó semanas antes a ir conmigo toda la carrera, y yo salimos desde el cajón que nos corresponde, el rosa de sub 3h45′.

Primer km tranquilo como se tenía planeado, en el segundo nos coge el globero de 3h45′ y decido aumentar el ritmo para estar delante y no meternos en un tapón. A partir de ahí y sin querer tendría el globo muy cerca durante muchísimos kms.

En el km 9 están mi novia y hermana, les doy un beso y un abrazo que me recarga la moral y energía y a continuar, justo al lado y ya encima veo a la familia de Manu. Varios me tienden la mano pero ya sólo me da tiempo a chocar con el que estaba más atrás, su padre. Se me viene a la cabeza como el día antes me había contado que 25 años antes había hecho este maratón y el tiempo que hizo. Estaba haciendo algo que posiblemente dentro de 25 años vaya contando con orgullo. En el 10 se encuentra la primera alfombrilla yreloj con el tiempo de carrera, tiempo perfecto, a ritmo de 3h40′. Voy bien de pulsaciones y eso me tranquiliza y bien de sensaciones.

En el 11 comienzo a notar una leve molestia en el pie derecho, empezaba mi mayor temor. En el 14 de nuevo veo a mi novia y hermana pero no se dan cuenta a pesar de que les grito, ya cuando pasaba escuché un grito «Primeguis!!», era la hermana de Manu. Me quedo más tranquilo al saber que se lo dirán de que he pasado.

Después le comento a Chema mi molestia en el pie que iba aumentando poco a poco. En el 18 le vuelvo a decir que continúa poco a poco a más esa molestia. Todavía no era un dolor fuerte pero me preocupaba, no había llegado ni a la mitad. Él me dice que yo mando en el ritmo, que si quiere que aflojamos, pero con firmeza le digo que no, que no pensaba bajar el ritmo al menos por lo pronto y rápidamente me da ánimos. Mi cabeza había eliminado las 3h45′ y sólo pensaba en las 3h40′.

Llegamos a la mitad de carrera y como si de un reloj suizo se tratara pasamos en 1h50’06», sólo 6 segundo más lento del tiempo planeado. «Vamos clavado», le dije a Chema. A todo esto el globero de 3h45′ seguía dando la lata, varias veces incluso me dio el globo en la cabeza, aunque no duele evidentemente, es molesto. Seguían a un ritmo más elevado y así se lo dije en un par de ocasiones, pero bueno, yo sigo a lo mío.
En el avituallamiento del km 25 entre tanta gente por la pelotera del globo y que había menos mesas no llegué a coger líquido. Entonces llegaron varios kms algo más lento y en el 27 ya me saltó la alarma, había que avivar el ritmo. Chema ya iba tocado con unas molestias. Me tomo un gel en 27,5 km y volvemos a coger de ritmo, ahora comenzaba a tirar yo de él.

Llegamos al km 30 bien de tiempo, sólo unos segundos más lentos. Finalmente en el km 31 Chema me dice que siga, que como está no puede seguir a ese ritmo, con pena por dejarlo atrás continúo como un martillo pilón con ritmo de 5’10″/km. Me pego a un trío que llevábamos muchos kms muy cerca, los «Meando Zangre» como decían sus camisetas. En el avituallamiento del km 35 me quedo delante de ellos y desde ahí ya continúo sin ninguna referencia. Es momento de una bonita zona como el Parque María Luisa y la Plaza de España. Mucho público, mucha animación que verdaderamente se llega a sentir, entre ellas reconozco una, es la mujer de Salva que me da una voz y su hijo. Hace muchos kms que no miraba las pulsaciones y tampoco estaba dispuesto a hacerlo ya. Solo iba controlando los pasos por km cuando sonaba y en algunos ni eso.

km36   (2)

Las piernas comienzan a pesar y hay que ir haciendo un esfuerzo extra para mantener el ritmo, pero van. Llevo kilómetros adelantando a mucha gente que ya van andando, mucho más lento o incluso paradas pidiendo un spray o estirando. Cada vez veo que voy adelantando a gente con dorsal naranja (el de sub 3h30′) e incluso algunos negros (sub 3h15′). El público te va llevando en volandas, a la vez que se iba cerrando y me ralentizaba el paso al no poder adelantar en determinadas zonas y perder ritmo. En torno al km 38 comienzo a subir levemente el ritmo, voy con el tiempo justo para el objetivo pero cada vez estoy más seguro de que lo voy a conseguir. Soy de los que siempre termina más rápido así que no se me podía escapar. Por un momento con la animación del público casi en el km 40 hice un gesto de rabia y celebración, de «esto ya está hecho». Segundos después me sorprendo porque quedan aún varios kms y si llevo son unos 20 segundos de adelanto, no más. Rápidamente llega el 40 y aumento el ritmo de nuevo.

Km 40   (2)

Cada vez se va pasando a más «cadáveres» pero voy bien, cansado pero con fuerzas. Llegando al 41 veo posible incluso bajar las 3h39′. La carretera es ancha y ya no estorba la gente. Miro el reloj y pienso, me quedan menos de 10 minutos para conseguirlo. El estadio se ve y voy rodando por debajo de 5’/km y ya no iba a aflojar. En el túnel me da el subidón y hago un cambio de ritmo al salir. Veo las gradas con muchísima gente, quizás le calculé unas 2000 personas. Se oye con fuerza el murmullo del público y se escucha la megafonía. Voy adelantando sin parar por las calles de más afuera llegando a ponerme en la más externa en la recta de meta. En los últimos metros comienzo a celebrarlo, cierro los puños y levanto los brazos repetidas veces pero sin aflojar el ritmo hasta que paso por meta parando el crono real en 3h38’59». Justo un minuto menos de mi objetivo más ambicioso. A 5’11″/km de media ¡¡RETO CONSEGUIDO!!

Captura6

IMG_20160221_140814re2Algunas lágrimas comienzan a salir de los ojos. Me ponen la medalla, me paro y hago varias fotos en meta, le pido también que me hagan la parte trasera donde se puede leer «Sus órganos me salvaron la vida. ¡Hazte donante!» Esa camiseta que me ha acompañado en mis tres maratones entre otras carreras desde que la estrené en diciembre de 2014 en mi Málaga. Donando Vidas y Primeguis unidos. Me acuerdo de mi donante, le doy las gracias por estos 10 años y medio que lleva conmigo. Él también ha completado su tercer maratón, es un héroe anónimo. GRACIAS A LOS DONANTES Y FAMILIARES QUE DAN ESE «SÍ» en un momento tan delicado, ¡GRACIAS!

IMG_20160221_141053reEn el guardarropa me voy encontrando con los compañeros, familiares y amigos, nos vamos fundiendo en abrazos con sonrisas que no podemos quitar de la cara ya que todos la hemos finalizado y la mayoría con unos grandísimos tiempos. Después de un ratillo al fin veo a mi compañero de carrera durante más de 30 km, aunque ha sufrido lo restante también ha hecho MMP.

Captura3Luego hotel, ducha, comida, y 2h30′ de vuelta a Málaga en coche donde tuve tiempo de recopilar la intensa mañana vivida.

Málaga 2014, Sevilla 2015 y Sevilla 2016 son los tres maratones realizados hasta la fecha y a buen seguro que irá aumentando la lista.

SUS ÓRGANOS ME SALVARON LA VIDA, ¡HAZTE DONANTE!

IMG_20160206_102227-1-1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *